Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El Análisis Transaccional y los tres estados del Yo

Imagen
  El  Análisis Transaccional  (AT) es una forma ampliamente reconocida de la psicología moderna, que consiste en un conjunto de herramientas conceptuales prácticas destinadas a promover el crecimiento personal y el cambio. Se considera una terapia fundamental para el bienestar y para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial en todos los aspectos de la vida. En el asesoramiento terapia de TA es muy versátil, ya que puede ser utilizada en una amplia gama de áreas e incorpora temas clave del humanismo, integración, el enfoque psicodinámic, e incluso terapias psicoanalíticas. A pesar de que  se reconoce comúnmente como un enfoque breve y centrado en soluciones , el Análisis Transaccional también se puede aplicar como una solución eficaz a largo plazo, con un tratamiento en profundidad.   Fundada por  Eric Berne  a finales de 1950, la terapia de TA está basada en la teoría de que cada persona tiene  tres estados del yo: padres, adultos e in...

Qué es Amor propio......

Imagen
  El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean. El amor propio depende de nuestra voluntad para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales no desenvolvemos. El amor propio es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos. Cuando los individuos reconocemos el amor propio, es porque se ha alcanzado un equilibrio entre el estado anímico y nuestra autoestima. Ese equilibrio se proyecta al exterior como un sentimiento de bienestar que se expresa de diversas maneras y se goza. En general, se dice que antes de amar a otra persona primero debemos amarnos a nosotros mismo para así saber valorarnos, reconocer que merecemos cosas buenas y bonitas a lo largo de la vida y q...

Para ser más creativo, programa los descansos

Imagen
I magina que un viernes por la tarde, antes de salir del trabajo para comenzar su fin de semana, se le pide que resuelva dos problemas que requieren pensamiento creativo. ¿Tú: Pasas la primera mitad de tu tiempo intentando el primer problema y la segunda mitad de tu tiempo intentando el segundo. Alternar entre los dos problemas a un intervalo regular y predeterminado (por ejemplo, cambiar cada cinco minutos). Cambiar entre los problemas a tu propia discreción. Si tú eres como los cientos de personas a las que le planteamos esta pregunta, elegirías cambiar entre los dos problemas a tu propia discreción. Después de todo, este enfoque ofrece la máxima autonomía y flexibilidad, lo que te permite cambiar las pistas de un problema a otro cuando se sienta atascado. Pero si encontrar respuestas creativas es tu objetivo, este enfoque puede no ser óptimo. En cambio, cambiar entre los problemas en un intervalo regular y predeterminado probablemente producirá los mejores resultados, según la inves...