Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

¿Qué harías tú en el dilema del prisionero?

Imagen
  ¿Qué harías tú en el dilema del prisionero? Dilema del prisionero El dilema del prisionero es probablemente el juego más utilizado en la  teoría de juegos . Su uso ha trascendido la economía, ya que actualmente se utiliza en campos como administración de empresas, psicología, o biología. Apodado en 1950 por Albert W. Tucker, que lo desarrolló a partir de trabajos anteriores, describe una situación en la que dos prisioneros, sospechosos de robo, pasan a estar en custodia de la policía. Sin embargo, los policías no tienen suficientes pruebas para condenarlos de ese crimen, sólo para condenarlos por el cargo de posesión de bienes robados, que conlleva una pena mucho menor. Si ninguno de ellos confiesa (cooperan entre sí), ambos serán sentenciados a la pena menor, un año de prisión cada uno. La policía los interrogará en salas de interrogatorio diferentes, lo que significa que los dos prisioneros no pueden comunicarse entre ellos (por lo tanto tendrán  información imperfect...

La disonancia cognitiva

Imagen
Hoy os quiero hablar de un efecto colateral que tiene la lucha contra el coronavirus, que afecta a toda la población. La disonancia cognitiva, teoría desarrollada por León Festinger  En psicología, el término disonancia cognitiva hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes. "La zorra y las uvas", una fábula de Esopo. Cuando la zorra no consigue alcanzar las uvas, decide que no las quiere. El concepto fue formulado por primera vez en 1957 por el psicólogo estadounidense Leon Festinger, en su obra A Theory of Cognitive Dissonance (edición en español, Teoría de la disonancia cognoscitiva).[1]​[2]​ La teoría de Festin...