Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Los efectos físicos y psicológicos del miedo

Imagen
El miedo es una reacción adaptativa que nos prepara para actuar ante un posible peligro. Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo reacciona produciendo una secuencia de efectos, tanto físicos como psicológicos. Algunos estudios afirman que el miedo es la emoción que más consecuencias produce en nuestro interior. En primer lugar, algunas personas se quedan paralizadas y bloqueadas ante el miedo, experimentan sudoración, taquicardia... Pero esta emoción también cambia nuestra esfera cognitiva, percibimos el mundo de un modo distinto y experimentamos las sensaciones con mayor intensidad. Por todo ello, en este artículo, hablaremos de los efectos físicos y psicológicos del miedo. Índice 1.¿Qué es el miedo? 2.Efectos físicos del miedo 3.Efectos psicológicos del miedo 4.El miedo afecta al autoestima 1.¿Qué es el miedo? Todos y todas hemos vivido esa sensación tan desagradable, normalmente definimos el miedo como una emoción básica de alerta y nerviosismo provocada por la sensación de peligro in...

¡Nos veremos más allá de las estrellas, cuñada!

Imagen
Hoy va por ti. Por estar un año ya sin ti. ¿Sabes una cosa? Te echo de menos. Te echamos de menos. Éramos diferentes, muy diferentes. Pero el enorme corazón que tenías te hacía diferente. Ir a verte a tu casa y oírte decir "Hola  Cuñao ", acompañado de tu risa inconfundible, era todo uno. Luego iba acompañado de "Dama, no le subas encima", esa perrita juguetona que seguro estás viendo en el cielo (mira que no creo en el cielo, pero tú te lo ganaste). Seguro que allí donde tu alma esté, estás pendiente que todo vaya bien. Seguro que allí por donde tú estás, habrás encontrado ese punto de vista que hablábamos sobre las cosas de la vida. ¿Yo que te puedo contar desde aquí? Pues que algunos de tus actos conmigo me han creado una especie de vínculo que no quiero romper. Si tú supieras como llegaste a ok, muchas cosas hubieran ido diferente. Muchas. No eras nuestra cuñada, en parte ya eras una hermana. Recuerdo el primer día, en el q...

Cuando el deseo es profundo y movilizador

Imagen
Mucho se habla sobre el   deseo , o quizás no tanto, a lo mejor hablamos más sobre lo que queremos. Sin embargo, el   deseo   es siempre algo más profundo, mucho más profundo que un simple querer. En el diccionario de la Real Academia Española, se define   deseo   con 4 acepciones. La primera de ellas dice: “movimiento afectivo hacia algo que se apetece” y la cuarta, nos habla de “impulso” y “excitación” En mi opinión, ambas acepciones aun siendo correctas y apropiadas, se quedan un poco cortas para lo que yo quiero tratar. El  deseo profundo  en mi opinión, es la base de la auténtica motivación, es efectivamente ese impulso que nos hace ponernos en movimiento pero no sólo hacia algo que nos apetece, sino hacia algo que nos es vital. Es ese impulso al que no podemos resistirnos, ese impulso que te hace salir de tu zona de confort, que te hace vencer obstáculos, superar miedos y creencias limitantes, en definitiva, el motor de la acción. Y es un  d...

10 causas de la resistencia al cambio durante de un proceso de coaching

Imagen
  Cada ser humano convive con sus propias dificultades. El paso del propósito al hecho puede   quedar condicionado por una resistencia al cambio   que, a veces, deriva en un estancamiento. Esta incomodidad ante el cambio resulta natural pero es positivo observar más allá de esta sensación inicial. ¿Cuáles son las causas de esta vivencia en el  desarrollo personal ? Estas son las 10 causas de la resistencia al cambio durante un proceso de coaching. 1. Anticipación A veces, nos preguntamos para qué hacer ese esfuerzo cuando todavía no hemos dado ese primer paso. Nos adelantamos al final del proceso pero lo hacemos desde la mirada de un escepticismo que nos lleva a  concluir que este posible cambio no será tan significativo . 2. Comodidad Podemos sentirnos cómodos en un lugar a pesar de  notar una insatisfacción frecuente  por estar lejos del escenario que verdaderamente deseamos. Y la comodidad nos lleva a posponer ese primer paso que es tan importante p...

6 causas de la resistencia al cambio antes de un proceso de coaching

Imagen
  La vida es cambio , unos son más fáciles y otra más difíciles. Unos los adoptamos con más soltura, e incluso les damos la bienvenida, y   otros nos generan una profunda resistencia. Las resistencias al cambio realmente son conflictos no resueltos entre nuestra parte racional y emocional, entre lo que queremos y lo que debemos, entre lo que nos impulsa y lo que nos frena. Como dicen  Chip Heath y Dan Heath en su libro «Cambia el Chip»,  nuestro lado emocional es un elefante y el racional, su jinete. El ansia del elefante por la gratificación inmediata se opone a la fuerza de voluntad del jinete para contener el impulso y ver más a largo plazo, planificar y pensar más allá del momento.  Para lograr un objetivo necesitaremos realizar cambios, y ello requiere contar con la planificación y la dirección del jinete y con la energía y determinación del elefante.  Si solo contamos con el jinete tendremos comprensión sin motivación. Si...