EMRD (Eye Movement Desenzitization and Reprocesing) reedición 2021

Hoy quiero volver a hablar sobre la terápia EMDR. Os confieso que la estoy practicando para mi . Detecté unos problemas en mi y me puse a ello. La aprendí en 2010 en un momento muy complicado de mi vida, revisitándola ahora en época de pandémia ... EMDR son las siglas de Desensibilización y Reprocesamiento a través de los Movimientos Oculares (Eye Movement Desenzitization and Reprocesing). La Terapia EMDR es un abordaje psicoterapéutico integrador que trabaja en el tratamiento de diversas dificultades emocionales causadas por experiencias vitales.

De esta formaEMDR activa el sistema de procesamiento innato de la información para una resolución adaptativa del problema que trae al cliente a consulta. Reduciendo los síntomas y la angustia emocional.

En 1987, Francine Shapiro, descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. Seguidamente, inició una investigación con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR. De esta forma, descubrió que la estimulación bilateral que se aplica con EMDR reduce de manera significativa los síntomas del TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático).

Se trata de un trabajo a nivel EMOCIONAL. Hace que el cerebro cognitivo entre en contacto con nuestras emociones y pueda reprocesarlas impidiendo que continúen evocando emociones dolorosas sobre el suceso (o los sucesos) y generando creencias más adaptativas. Reducimos o eliminamos la carga negativa que va asociada al trauma y asimilamos la información adaptativa asociada. Con EMDR se levantan los bloqueos en el sistema nervioso activando el proceso de curación natural.





¿Cómo es la Terapia EMDR?

Con todo esto, el EMDR no se limita a la estimulación bilateral, es un procedimiento que incluye:

Con EMDR trataremos de acceder al recuerdo disfuncional que ha quedado congelado y estimular el sistema de procesamiento de la información para movilizarlo hacia una resolución adaptativa del trauma; produciendo en el cliente cambios a nivel cognitivo, físico y emocional.

Además de resolver los traumas del pasado, procesaremos los estímulos actuales que provocan angustia, y seguiremos con cualquier situación futura que disponga de potencial suficiente como para provocar respuestas similares. EMDR ofrece la oportunidad, no solo de reelaborar traumas del pasado, sino de mejorar la forma en la que el cliente afronta situaciones de la vida cotidiana, sus habilidades y sus recursos personales.

Es por ello por lo que, el trabajo psicoterapéutico implica la reelaboración de las experiencias traumáticas, haciendo que las cicatrices del cerebro límbico dejen de manifestarse.


¿Qué patologías tratamos con EMDR?

EMDR se empieza a aplicar en el tratamiento del TEPT (trastorno por estrés postraumático). Pero en la actualidad es extensible a todo tipo de “traumas”, heridas psicológicas o vivencias que hayan dejado una huella emocional en la persona.


Así mismo, las aplicaciones clínicas de la terapia EMDR han sido validadas en trastornos tales como:






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comprendiendo a la Generación Z y Alpha

Ninus....

Les lleis bàsiques de la estupidessa humana