Hoy un clásico en la comunicación del entrenador:

 

Hoy un clásico en la comunicación del entrenador:



-No pienses en el fallo, olvídate del error.
¿Y dónde pone el foco el jugador? ¡En el fallo!
Esto se conoce como: "efecto irónico en el control mental", teoría que permite entender estos procesos y ayudar al jugador.
En esta teoría, el psicólogo social Daniel Wegner, defendía que al intentar suprimir ciertos pensamientos o emociones, ese proceso podría suponer un efecto paradójico, donde esos mismos pensamientos se volvieran más frecuentes.
En sus experimentos, Wegner pedía a los sujetos que evitaran pensar en osos blancos y a la vez, les pedía que cada vez que les viniera a la mente un oso blanco, tocaran una campana.
Prácticamente ninguno de los participantes tuvo éxito en la tarea.
En el deporte, la aplicación de esta teoría sugiere que cuando un jugador intenta suprimir conscientemente ciertos pensamientos o emociones, esos elementos pueden surgir de manera más intensa y perturbadora. Generando así un efecto contrario al objetivo deseado.
Por ejemplo, un jugador de fútbol que trata de no pensar en cometer un error crucial podría, paradójicamente, encontrarse obsesionado con la idea, lo que podría afectar negativamente a su rendimiento.
Evitar pensar en el fallo le "empujaría" a estar más cerca del fallo.
¿Qué dice la ciencia sobre todo esto? El efecto de los procesos irónicos de control mental está bastante estudiado. Os dejo una interesante revisión de las investigaciones de los últimos 25 años sobre los efectos irónicos en tareas motrices bajo presión.
www.tandfonline.com/doi/full/10.10…
"No puedes pensar en un oso blanco durante 15 segundos"
¿Eres capaz de hacerlo? 😉

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comprendiendo a la Generación Z y Alpha

Ninus....

Les lleis bàsiques de la estupidessa humana