Entradas

EMRD (Eye Movement Desenzitization and Reprocesing) reedición 2021

Imagen
Hoy quiero volver a hablar sobre la terápia EMDR. Os confieso que la estoy practicando para mi . Detecté unos problemas en mi y me puse a ello. La aprendí en 2010 en un momento muy complicado de mi vida, revisitándola ahora en época de pandémia ...  EMDR son las siglas de Desensibilización y Reprocesamiento a través de los Movimientos Oculares ( E ye   M ovement   D esenzitization and   R eprocesing). La Terapia EMDR es un abordaje psicoterapéutico integrador que trabaja en el tratamiento de diversas dificultades emocionales causadas por experiencias vitales. De esta forma ,  EMDR activa el sistema de procesamiento innato de la información para una resolución adaptativa del problema que trae al cliente a consulta. Reduciendo los síntomas y la angustia emocional. En 1987,  Francine Shapiro , descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. Seguidamente, inició una investiga...

El sentimiento de culpa

Imagen
La sociedad continuamente se encuentra mandándonos  mensajes de culpabilidad y preocupación,   hemos sido educados la mayor parte de las veces para que encontremos estas emociones como algo normal en nuestras vidas . Pero, ¿cómo ocurre? Alguien lanza un mensaje para que recordemos que hemos sido malas personas por algo que hicimos o no hicimos, sentimos o no sentimos o dijimos o no dijimos. Luego, respondemos sintiéndonos mal o incomodos en el presente. Así nos convertimos en máquinas o cajas de culpabilidad. La culpa, puede llegar a ser una de las emociones más inútiles, piénsalo. Gastamos gran parte de nuestra energía en sentirnos culpables por algo que sucedió en el pasado, y nos inmovilizamos por algo que ya pasó. Y con ello, no podemos cambiar nada de lo que sucedió. Algunas estrategias para eliminar la culpa Como hemos visto, la culpa es una emoción inútil que tan solo sirve para inmovilizarnos y perder nuestro presente, por ello intentar mirar el pasado como algo inmodi...

La zona de Confort

Imagen
 La ZONA DE CONFORT es aquella zona en la que nos encontramos seguros, en la que controlamos, nada se nos escapa y que conocemos de principio a fin. Es una zona que hemos ido conquistando, donde lo tenemos todo aprendido y que también nos ha conquistado a nosotros. Todo en la zona de confort no es bueno. En la zona de confort tenemos a un jefe que no nos gusta pero del que siempre podremos decir “más vale malo conocido que bueno por conocer”; también es una zona aburrida, sin cosas interesantes o sorpresas pero que NOS AHORRA MUCHAS PREOCUPACIONES.  Para todo aquello que no nos gusta de la zona de confort tenemos el CONFORMISMO, a través de él nos convencemos de que como en casa no se está en ningún lado. Fuera de la zona de confort encontramos muchas cosas malas: el peligro, el fracaso, el miedo, lo incierto. También hay cosas buenas: lo inesperado, las oportunidades, las aventuras o las nuevas experiencias. Entre las cosas malas y las buenas, esta la zona de APRENDIZAJE. DED...

Los efectos físicos y psicológicos del miedo

Imagen
El miedo es una reacción adaptativa que nos prepara para actuar ante un posible peligro. Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo reacciona produciendo una secuencia de efectos, tanto físicos como psicológicos. Algunos estudios afirman que el miedo es la emoción que más consecuencias produce en nuestro interior. En primer lugar, algunas personas se quedan paralizadas y bloqueadas ante el miedo, experimentan sudoración, taquicardia... Pero esta emoción también cambia nuestra esfera cognitiva, percibimos el mundo de un modo distinto y experimentamos las sensaciones con mayor intensidad. Por todo ello, en este artículo, hablaremos de los efectos físicos y psicológicos del miedo. Índice 1.¿Qué es el miedo? 2.Efectos físicos del miedo 3.Efectos psicológicos del miedo 4.El miedo afecta al autoestima 1.¿Qué es el miedo? Todos y todas hemos vivido esa sensación tan desagradable, normalmente definimos el miedo como una emoción básica de alerta y nerviosismo provocada por la sensación de peligro in...

¡Nos veremos más allá de las estrellas, cuñada!

Imagen
Hoy va por ti. Por estar un año ya sin ti. ¿Sabes una cosa? Te echo de menos. Te echamos de menos. Éramos diferentes, muy diferentes. Pero el enorme corazón que tenías te hacía diferente. Ir a verte a tu casa y oírte decir "Hola  Cuñao ", acompañado de tu risa inconfundible, era todo uno. Luego iba acompañado de "Dama, no le subas encima", esa perrita juguetona que seguro estás viendo en el cielo (mira que no creo en el cielo, pero tú te lo ganaste). Seguro que allí donde tu alma esté, estás pendiente que todo vaya bien. Seguro que allí por donde tú estás, habrás encontrado ese punto de vista que hablábamos sobre las cosas de la vida. ¿Yo que te puedo contar desde aquí? Pues que algunos de tus actos conmigo me han creado una especie de vínculo que no quiero romper. Si tú supieras como llegaste a ok, muchas cosas hubieran ido diferente. Muchas. No eras nuestra cuñada, en parte ya eras una hermana. Recuerdo el primer día, en el q...

Cuando el deseo es profundo y movilizador

Imagen
Mucho se habla sobre el   deseo , o quizás no tanto, a lo mejor hablamos más sobre lo que queremos. Sin embargo, el   deseo   es siempre algo más profundo, mucho más profundo que un simple querer. En el diccionario de la Real Academia Española, se define   deseo   con 4 acepciones. La primera de ellas dice: “movimiento afectivo hacia algo que se apetece” y la cuarta, nos habla de “impulso” y “excitación” En mi opinión, ambas acepciones aun siendo correctas y apropiadas, se quedan un poco cortas para lo que yo quiero tratar. El  deseo profundo  en mi opinión, es la base de la auténtica motivación, es efectivamente ese impulso que nos hace ponernos en movimiento pero no sólo hacia algo que nos apetece, sino hacia algo que nos es vital. Es ese impulso al que no podemos resistirnos, ese impulso que te hace salir de tu zona de confort, que te hace vencer obstáculos, superar miedos y creencias limitantes, en definitiva, el motor de la acción. Y es un  d...

10 causas de la resistencia al cambio durante de un proceso de coaching

Imagen
  Cada ser humano convive con sus propias dificultades. El paso del propósito al hecho puede   quedar condicionado por una resistencia al cambio   que, a veces, deriva en un estancamiento. Esta incomodidad ante el cambio resulta natural pero es positivo observar más allá de esta sensación inicial. ¿Cuáles son las causas de esta vivencia en el  desarrollo personal ? Estas son las 10 causas de la resistencia al cambio durante un proceso de coaching. 1. Anticipación A veces, nos preguntamos para qué hacer ese esfuerzo cuando todavía no hemos dado ese primer paso. Nos adelantamos al final del proceso pero lo hacemos desde la mirada de un escepticismo que nos lleva a  concluir que este posible cambio no será tan significativo . 2. Comodidad Podemos sentirnos cómodos en un lugar a pesar de  notar una insatisfacción frecuente  por estar lejos del escenario que verdaderamente deseamos. Y la comodidad nos lleva a posponer ese primer paso que es tan importante p...