Entradas

La Paradoja de la libertad

Imagen
En los últimos días he estado pensando en un hecho curioso que me ha ocurrido como entrenador y que quiero compartir contigo... así que si me lo permites, allá voy:  Muchos de los entrenadores/as tenemos como fin poder formar jugadores/as que tengan la libertad de tomar decisiones (con criterio eso sí, ese es el reto formativo) y no tenerlos encorsetados con normas muy restrictivas que condicionen su expresión en el campo. Sin embargo me he encontrado que cuando das libertad de decisión la mayoría de las veces los jugadores/as se restringen a sí mismos, y casi siempre eligen la misma opción, convirtiendo la libertad en un ejercicio restrictivo que es justo lo que buscamos evitar... Déjame que te ponga un ejemplo muy sencillo:  imagina que estás trabajando un ejercicio de transición (por facilitar todo, éste es sin defensa) y les pides que cuando reciban en una esquina elijan entre penetrar (no dices por dónde) o pasar (de vuelta, al lado contrario, etc...), las posibilidades s...

El Reconocimiento silencioso.

Imagen
Como ya debes saber en Reinspira't , la democratización del conocimiento y el deporte como herramienta de transformación social gracias a la transmisión de valores es una de nuestros motores fundamentales.. Hoy queremos compartir una práctica que os ayudará y mucho a construir una cultura basada en valores a todas y todos los que estáis al frente de equipos deportivos o laborales. La práctica que os compartimos se llama ‘El reconocimiento silencioso’ y te ayudará a fomentar en tu equipo la gratitud y la toma de conciencia del esfuerzo que realizan las o los demás compañeros de equipo.   El poder del reconocimiento silencioso:  Creando equipos fuertes.  Al final de cada sesión de entrenamiento deberás crear un momento de reconocimiento silencioso, o sea, un momento en el que todos los o las miembros del equipo deberán permanecer en silencio, y durante ese momento de pleno silencio deberán mostrar su agradecimiento o reconocimiento a un compañero o compañera del equipo...

FIN DE ETAPA: EL ARTE DE DEJAR IR

Imagen
FIN DE ETAPA: EL ARTE DE DEJAR IR La importancia de soltar lo que no nos deja avanzar Cuando quieres avanzar en la vida, tienes que practicar el arte de dejar ir en cada momento aquello que vino a ti para cumplir su función. Y esa función siempre es la misma: la de ayudarte a generar en ti los cambios que necesitas para pasar a tu siguiente etapa de crecimiento. Lo difícil muchas veces es, no ya detectar que algo toca a su fin, sino tener el coraje de aceptarlo y dejarlo ir desde el agradecimiento y la serenidad. Y ese "algo" son siempre... Proyectos (profesionales y/o personales) Personas (pareja, amigos, colaboradores, clientes, empleados, socios...) Partes de ti (hábitos, formas de pensar, intereses, prioridades, gustos...) Te aseguro que cada uno de esos 3 elementos, siempre arrastra a los demás. Dicho de otra manera, las fisuras empiezan por uno de ellos y el resto van detrás como las fichas del dominó, a la vez o al poco tiempo. Tiene sentido ya que lo que...

Liderazgo en el Deporte

Imagen
LIDERAZGO EN EL DEPORTE: 6 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Las habilidades para liderar son importantes en cualquier ámbito de la vida. En el deporte son fundamentales para el buen funcionamiento de un equipo y para sacar el mejor rendimiento a nivel individual o grupal. Las características de un líder suelen estar definidas en claves mentales. Un líder, aún sin ser consciente de ello, emplea la psicología, pero también la psicología puede ayudar a crear un líder. Seguro que a todos nos viene a la cabeza la imagen de un buen líder o una buena líder. También nos resultará fácil traer a la imaginación ejemplos de deportistas o personalidades consideradas líderes en algún ámbito. Es el tipo de gente que «mueve masas», que crean una dinámica propicia para conseguir objetivos, que transmite un mensaje ya sea verbal o no verbal y que hace que un grupo esté unido. La figura de un líder suele destacar. Lo normal es que surja de manera natural, pero en ocasiones es una figura impuesta desde fu...

Entrenamiento Mental para ARD: Coaching con P.N.L

Imagen
Entrenamiento Mental para ARD: Coaching con P.N.L    El coach deportivo es el profesional que acompaña al deportista o entrenador en un proceso de autoconocimiento y desarrollo profesional durante el cual se establecen objetivos, se identifican y trabajan factores que limitan el rendimiento deportivo y se adquieren recursos para superar obstáculos y poder afrontar con éxito la competición. Normalmente el atleta tiene su entrenador, y en muchas ocasiones el coach, trabaja con el entrenador, dejándose asesorar y asesorando al mismo, ya que los atletas, si son buenos van solos, y las intervenciones con ellos son muy concretas y en momentos clave.  El Coaching y el Modelado constituyen dos procesos esenciales y complementarios para alcanzar el rendimiento óptimo en cualquier área . El modelado refuerza el coaching definiendo cómo llevar a cabo tareas y actividades del mejor modo posible, y el coaching refuerza el modelado ayudando a los implicados a interiorizar y poner en pr...

Consejos de coaching para plantear unas buenas (y merecidas) vacaciones

Imagen
Consejos de coaching para plantear unas buenas (y merecidas) vacaciones. Después de un duro año de trabajo llegan, por fin, las vacaciones. La pausa veraniega es el momento ideal para reponernos del estrés acumulado durante los meses anteriores. Un buen descanso nos ayudará a cargar energía para afrontar el inicio del nuevo curso con renovadas fuerzas físicas y mentales. Sin embargo, si no enfocamos las vacaciones de manera adecuada para conseguir su verdadero objetivo, puede que volvamos al trabajo más cansados y estresados que antes del verano. Cinco consejos de Coaching para unas vacaciones reparadoras Desde Francesc Martinez Coach, especializado en Coaching Personal y Coaching Ejecutivo queremos darte algunos consejos que te ayudarán a disfrutar de tus vacaciones plenamente. Tener un objetivo. Una de los fundamentos del coaching personal y ejecutivo que debemos tener presentes siempre es marcarnos objetivos realistas. También en vacaciones. Tu objetivo para estas ...

Clavés para gestionar la presión

Imagen
Claves para gestionar la presión y la ansiedad en el deportista profesional  Talento y miles de horas de entrenamiento, aderezadas con ambición y capacidad de sacrificio, no siempre son suficientes para garantizar que un deportista triunfe. Todo eso es importante para superar obstáculos, pero la clave para alcanzar la meta también va a depender de una buena salud mental que le ayude a gestionar la presión y ansiedad que va a tener a lo largo de su carrera Pablo del Río, uno de los pioneros de la psicología deportiva, lleva más de treinta años acompañando a los deportistas de élite.  El especialista formó parte del equipo de la Copa Davis que capitaneaba Manolo Santana y en 1990 comenzó a trabajar en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. "En esos años, el deportista podía ir a un fisio o a un médico, pero decir que necesitaba un psicólogo significaba que tenía un problema. Hoy en día, esto se ha superado y ya no se ve como una debilidad, sino como una fortaleza", ha asegu...