Entradas

Ninus....

Imagen
  Fa uns dies que ens faltes a la vida de molts de nosaltres, i fins ara no tenia forces per escriure una mica sobre tu. Sé que per a moltes persones només eres un gat,. Per a altres, eras una persona de quatre potes i bigotis que donava sentit, escalfor i molt d'amor a les nostres vides. Per a la teves mestresses, vas ser i ets una Llum blanca en el seu camí. Per a mi, un tresor que portaré sempre al cor. Protector de la teva colla, quan volies algo bé que et feies entendre. Per exemple, al matí, quan tenies gana, ó els dies que tocava llauna ó toninya amb els teus concerts i salts 😆😆😆😈.   Un dels dies que tinc més present es el primer día que vaig poder anar a veure't a casa de les teves mestresses durant la pandemia covid. Estaves a la barana del teu balcó, i com que no et vaig veure em vas fotre un calbot al cap per dir-me "Ei Hola, que estic aquí..." per després fer tot de salts i alegrois a la porta de casa.... Ó com quan tornava cap a Rubí, que m'acompa...

Hoy hablamos de ... Mia Hamm

Imagen
 Mia Hamm es una de las futbolistas más destacadas y reconocidas de la historia del fútbol femenino. Nacida el 17 de marzo de 1972 en Selma, Alabama, Hamm tuvo una carrera deportiva excepcional, tanto a nivel de clubes como en la selección nacional de Estados Unidos. ### Carrera Deportiva **Selección Nacional de Estados Unidos:** Mia Hamm debutó con la selección nacional de Estados Unidos a los 15 años, convirtiéndose en la jugadora más joven en vestir la camiseta del equipo. Jugó con la selección durante 17 años, desde 1987 hasta 2004, acumulando 275 partidos y anotando 158 goles, lo que la convirtió en la máxima goleadora histórica de la selección durante muchos años. **Logros y Títulos:** - **Copas del Mundo:** Hamm fue pieza clave en las victorias de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 1991 y 1999. La victoria de 1999, celebrada en Estados Unidos, es particularmente memorable por el impacto que tuvo en la popularidad del fútbol femenino en el país. - **Juegos Olímpicos:** Ga...

Les lleis bàsiques de la estupidessa humana

Imagen
 "Les lleis bàsiques de l'estupidesa humana", de l'economista Carlo Maria Cipolla, hauria de ser una lectura obligada (i refrescar-la cada any). Aquí va el resum de les cinc idees principals: 1) Una persona és estúpida quan fa mal a tercers sense obtenir cap guany per a ella mateixa (fins i tot provocant-se autoperjudici). 2) En qualsevol col·lectiu hi ha moltes més persones estúpides de les que podem imaginar. 3) La probabilitat que una persona sigui estúpida és independent de qualsevol altra característica individual. 4) Una persona estúpida és la més perillosa que hi pot haver. 5) Les persones no-estúpides sempre subestimen el potencial nociu de la gent estúpida. Bon cap de setmana!

La gestió de la competició en els nens i les nenes: més enllà de guanyar o perdre

Imagen
  La gestió de la competició en els nens i les nenes: més enllà de guanyar o perdre L'esport  és una activitat que fomenta el desenvolupament físic, mental i social dels infants i els joves.  A més,  també pot ser una manera  d'ensenyar valors  com ara el treball en equip, la perseverança i el compromís . Així,  la competició  és una part important de l'esport, i tot i que hauria de ser viscuda com una experiència esportiva positiva, de vegades pot ser especialment difícil per als nens, ja que en els darrers anys hi ha hagut un augment de la competitivitat en l'esport infantil que han derivat en alguns problemes com l'estrès i la pressió i fins i tot l'abandonament esportiu en edats molt primerenques. La pressió en els nens És normal que els nens vulguin guanyar i fer-ho bé en el seu esport preferit. Tot i això,   la pressió pot portar a una experiència negativa i a un rendiment inferior . La pressió en l'esport infantil pot ser causada per d...

Hoy un clásico en la comunicación del entrenador:

Imagen
  Hoy un clásico en la comunicación del entrenador: -No pienses en el fallo, olvídate del error. ¿Y dónde pone el foco el jugador? ¡En el fallo! Esto se conoce como: "efecto irónico en el control mental", teoría que permite entender estos procesos y ayudar al jugador. En esta teoría, el psicólogo social Daniel Wegner, defendía que al intentar suprimir ciertos pensamientos o emociones, ese proceso podría suponer un efecto paradójico, donde esos mismos pensamientos se volvieran más frecuentes. En sus experimentos, Wegner pedía a los sujetos que evitaran pensar en osos blancos y a la vez, les pedía que cada vez que les viniera a la mente un oso blanco, tocaran una campana. Prácticamente ninguno de los participantes tuvo éxito en la tarea. En el deporte, la aplicación de esta teoría sugiere que cuando un jugador intenta suprimir conscientemente ciertos pensamientos o emociones, esos elementos pueden surgir de manera más intensa y perturbadora. Generando así un efecto contr...

Amar... ¿Sin reservats?

Imagen
 Queridos amigos, hace tiempo que no escribo nada motivacional .Dejé de hacerlo sin más.Aunque siempre hay una razón para todo. Me detuve como cuando en la película, Forrest Gump dejó de correr. I volví a correr cuando encontré el sentido a las preguntas¿Por qué? Y ¿Para qué?. Ha sido un año de pérdidas, duro, pero siempre de aprendizaje. Y ahora, cuando releo aquellos escritos que publicaba cada mes en mi blog, siento que también lo hacía para mi. Al final siempre llego a la misma conclusión  que aún siendo igual, no deja de sentirse diferente.Es curioso el ser humano. AMA . Amate sin reservas. Ama aunque tengas miedo. Ama en la distancia, en el olvido.Ama a los que se fueron, a los que ya no están.Ama perdonando.A ti el primero/a. Ama con el corazón y cabeza. Por qué lo que queda cuando baja la oxitocina es para qué continuo en la lucha (las malditas preguntas🤣) Con ellas resueltas, también resuelves ¿Con quién? Yo te digo mi respuesta. Mi compañia debe ser atrevida, deport...

La Paradoja de la libertad

Imagen
En los últimos días he estado pensando en un hecho curioso que me ha ocurrido como entrenador y que quiero compartir contigo... así que si me lo permites, allá voy:  Muchos de los entrenadores/as tenemos como fin poder formar jugadores/as que tengan la libertad de tomar decisiones (con criterio eso sí, ese es el reto formativo) y no tenerlos encorsetados con normas muy restrictivas que condicionen su expresión en el campo. Sin embargo me he encontrado que cuando das libertad de decisión la mayoría de las veces los jugadores/as se restringen a sí mismos, y casi siempre eligen la misma opción, convirtiendo la libertad en un ejercicio restrictivo que es justo lo que buscamos evitar... Déjame que te ponga un ejemplo muy sencillo:  imagina que estás trabajando un ejercicio de transición (por facilitar todo, éste es sin defensa) y les pides que cuando reciban en una esquina elijan entre penetrar (no dices por dónde) o pasar (de vuelta, al lado contrario, etc...), las posibilidades s...