Entradas

La gestió de la competició en els nens i les nenes: més enllà de guanyar o perdre

Imagen
  La gestió de la competició en els nens i les nenes: més enllà de guanyar o perdre L'esport  és una activitat que fomenta el desenvolupament físic, mental i social dels infants i els joves.  A més,  també pot ser una manera  d'ensenyar valors  com ara el treball en equip, la perseverança i el compromís . Així,  la competició  és una part important de l'esport, i tot i que hauria de ser viscuda com una experiència esportiva positiva, de vegades pot ser especialment difícil per als nens, ja que en els darrers anys hi ha hagut un augment de la competitivitat en l'esport infantil que han derivat en alguns problemes com l'estrès i la pressió i fins i tot l'abandonament esportiu en edats molt primerenques. La pressió en els nens És normal que els nens vulguin guanyar i fer-ho bé en el seu esport preferit. Tot i això,   la pressió pot portar a una experiència negativa i a un rendiment inferior . La pressió en l'esport infantil pot ser causada per d...

Hoy un clásico en la comunicación del entrenador:

Imagen
  Hoy un clásico en la comunicación del entrenador: -No pienses en el fallo, olvídate del error. ¿Y dónde pone el foco el jugador? ¡En el fallo! Esto se conoce como: "efecto irónico en el control mental", teoría que permite entender estos procesos y ayudar al jugador. En esta teoría, el psicólogo social Daniel Wegner, defendía que al intentar suprimir ciertos pensamientos o emociones, ese proceso podría suponer un efecto paradójico, donde esos mismos pensamientos se volvieran más frecuentes. En sus experimentos, Wegner pedía a los sujetos que evitaran pensar en osos blancos y a la vez, les pedía que cada vez que les viniera a la mente un oso blanco, tocaran una campana. Prácticamente ninguno de los participantes tuvo éxito en la tarea. En el deporte, la aplicación de esta teoría sugiere que cuando un jugador intenta suprimir conscientemente ciertos pensamientos o emociones, esos elementos pueden surgir de manera más intensa y perturbadora. Generando así un efecto contr...

Amar... ¿Sin reservats?

Imagen
 Queridos amigos, hace tiempo que no escribo nada motivacional .Dejé de hacerlo sin más.Aunque siempre hay una razón para todo. Me detuve como cuando en la película, Forrest Gump dejó de correr. I volví a correr cuando encontré el sentido a las preguntas¿Por qué? Y ¿Para qué?. Ha sido un año de pérdidas, duro, pero siempre de aprendizaje. Y ahora, cuando releo aquellos escritos que publicaba cada mes en mi blog, siento que también lo hacía para mi. Al final siempre llego a la misma conclusión  que aún siendo igual, no deja de sentirse diferente.Es curioso el ser humano. AMA . Amate sin reservas. Ama aunque tengas miedo. Ama en la distancia, en el olvido.Ama a los que se fueron, a los que ya no están.Ama perdonando.A ti el primero/a. Ama con el corazón y cabeza. Por qué lo que queda cuando baja la oxitocina es para qué continuo en la lucha (las malditas preguntas🤣) Con ellas resueltas, también resuelves ¿Con quién? Yo te digo mi respuesta. Mi compañia debe ser atrevida, deport...

La Paradoja de la libertad

Imagen
En los últimos días he estado pensando en un hecho curioso que me ha ocurrido como entrenador y que quiero compartir contigo... así que si me lo permites, allá voy:  Muchos de los entrenadores/as tenemos como fin poder formar jugadores/as que tengan la libertad de tomar decisiones (con criterio eso sí, ese es el reto formativo) y no tenerlos encorsetados con normas muy restrictivas que condicionen su expresión en el campo. Sin embargo me he encontrado que cuando das libertad de decisión la mayoría de las veces los jugadores/as se restringen a sí mismos, y casi siempre eligen la misma opción, convirtiendo la libertad en un ejercicio restrictivo que es justo lo que buscamos evitar... Déjame que te ponga un ejemplo muy sencillo:  imagina que estás trabajando un ejercicio de transición (por facilitar todo, éste es sin defensa) y les pides que cuando reciban en una esquina elijan entre penetrar (no dices por dónde) o pasar (de vuelta, al lado contrario, etc...), las posibilidades s...

El Reconocimiento silencioso.

Imagen
Como ya debes saber en Reinspira't , la democratización del conocimiento y el deporte como herramienta de transformación social gracias a la transmisión de valores es una de nuestros motores fundamentales.. Hoy queremos compartir una práctica que os ayudará y mucho a construir una cultura basada en valores a todas y todos los que estáis al frente de equipos deportivos o laborales. La práctica que os compartimos se llama ‘El reconocimiento silencioso’ y te ayudará a fomentar en tu equipo la gratitud y la toma de conciencia del esfuerzo que realizan las o los demás compañeros de equipo.   El poder del reconocimiento silencioso:  Creando equipos fuertes.  Al final de cada sesión de entrenamiento deberás crear un momento de reconocimiento silencioso, o sea, un momento en el que todos los o las miembros del equipo deberán permanecer en silencio, y durante ese momento de pleno silencio deberán mostrar su agradecimiento o reconocimiento a un compañero o compañera del equipo...

FIN DE ETAPA: EL ARTE DE DEJAR IR

Imagen
FIN DE ETAPA: EL ARTE DE DEJAR IR La importancia de soltar lo que no nos deja avanzar Cuando quieres avanzar en la vida, tienes que practicar el arte de dejar ir en cada momento aquello que vino a ti para cumplir su función. Y esa función siempre es la misma: la de ayudarte a generar en ti los cambios que necesitas para pasar a tu siguiente etapa de crecimiento. Lo difícil muchas veces es, no ya detectar que algo toca a su fin, sino tener el coraje de aceptarlo y dejarlo ir desde el agradecimiento y la serenidad. Y ese "algo" son siempre... Proyectos (profesionales y/o personales) Personas (pareja, amigos, colaboradores, clientes, empleados, socios...) Partes de ti (hábitos, formas de pensar, intereses, prioridades, gustos...) Te aseguro que cada uno de esos 3 elementos, siempre arrastra a los demás. Dicho de otra manera, las fisuras empiezan por uno de ellos y el resto van detrás como las fichas del dominó, a la vez o al poco tiempo. Tiene sentido ya que lo que...

Liderazgo en el Deporte

Imagen
LIDERAZGO EN EL DEPORTE: 6 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Las habilidades para liderar son importantes en cualquier ámbito de la vida. En el deporte son fundamentales para el buen funcionamiento de un equipo y para sacar el mejor rendimiento a nivel individual o grupal. Las características de un líder suelen estar definidas en claves mentales. Un líder, aún sin ser consciente de ello, emplea la psicología, pero también la psicología puede ayudar a crear un líder. Seguro que a todos nos viene a la cabeza la imagen de un buen líder o una buena líder. También nos resultará fácil traer a la imaginación ejemplos de deportistas o personalidades consideradas líderes en algún ámbito. Es el tipo de gente que «mueve masas», que crean una dinámica propicia para conseguir objetivos, que transmite un mensaje ya sea verbal o no verbal y que hace que un grupo esté unido. La figura de un líder suele destacar. Lo normal es que surja de manera natural, pero en ocasiones es una figura impuesta desde fu...